Quiero aquí
señalar algunas consideraciones generales y puntuales para hacer una buena
línea de canarios machos mosaicos.
En primer lugar detallar exigencias importantes para seleccionar una estirpe de ejemplares que consigan hacer una línea ideal.
La máscara de un mosaico debe ser amplia, lo ideal es empezar con algún macho que posea unas dimensiones grandes en la delimitación de la careta. (Un dedo por encima y otro bajo el pico)
La zona inferior de la misma tendrá un reborde nítido y remarcado, sin plumas que emborronen en ninguna zona el bozo. Igualmente cortará perfectamente tras los ojos, sin "patas de gafas".
La separación entre el reborde inferior de la máscara y el pecho debe ser muy contrastado y nítido. Formando este un dibujo lipocrómico lo más parecido posible a un triángulo.
El lipocromo aparecerá brillante e intenso (también en hombros y resto de zonas de elección del mismo.
El lipocromo de fondo aparecerá lo más blanco posible en lipocromos o en la interestría del melánico, con contraste.
Las remeras y timoneras sin coloraciones amarillentas, o sea con el lipocromo de fondo nítido.
En lipocromos mosaicos no se permitirá en absoluto alas y colas amarillas, sino blancas.
En la zona del hombro el lipocromo no se extenderá en absoluto hacia remeras
Estas son unas anotaciones importantes para tener en cuenta a la hora de seleccionar nuestros ejemplares para hacer línea macho.
Todas estas puntualizaciones sirven para mosaicos rojos o amarillos tanto lipocromos como melánicos de cualquier gama.
En primer lugar detallar exigencias importantes para seleccionar una estirpe de ejemplares que consigan hacer una línea ideal.
La máscara de un mosaico debe ser amplia, lo ideal es empezar con algún macho que posea unas dimensiones grandes en la delimitación de la careta. (Un dedo por encima y otro bajo el pico)
La zona inferior de la misma tendrá un reborde nítido y remarcado, sin plumas que emborronen en ninguna zona el bozo. Igualmente cortará perfectamente tras los ojos, sin "patas de gafas".
La separación entre el reborde inferior de la máscara y el pecho debe ser muy contrastado y nítido. Formando este un dibujo lipocrómico lo más parecido posible a un triángulo.
El lipocromo aparecerá brillante e intenso (también en hombros y resto de zonas de elección del mismo.
El lipocromo de fondo aparecerá lo más blanco posible en lipocromos o en la interestría del melánico, con contraste.
Las remeras y timoneras sin coloraciones amarillentas, o sea con el lipocromo de fondo nítido.
En lipocromos mosaicos no se permitirá en absoluto alas y colas amarillas, sino blancas.
En la zona del hombro el lipocromo no se extenderá en absoluto hacia remeras
Estas son unas anotaciones importantes para tener en cuenta a la hora de seleccionar nuestros ejemplares para hacer línea macho.
Todas estas puntualizaciones sirven para mosaicos rojos o amarillos tanto lipocromos como melánicos de cualquier gama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario