SINTOMAS DE LAS ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
Ojos llorosos.
Estornudos.
Mucosidad.
Jadeo con el pico abierto.
Respiración acelerada.
Agotamiento al volar o al cogerlo en la mano.
Delgadez.
APARATO RESPIRATORIO SUPERIOR
El pájaro esta resfriado es lo que normalmente
se dice, nos daremos cuenta por la mucosidad en ojos y nariz. Si el pájaro está
muy tocado se mostrará parado y dejará de comer. Esto puede ser debido por un
virus o una bacteria, o porque hemos puesto al pájaro en un sitio que hay mucha
corriente de aire.
APARATO RESPIRATORIO INFERIOR
La neumonía suele ser la enfermedad mas común,
es grave y por desgracia de rápido desenlace, ya que la infección de los
pulmones deja KO a nuestro canario. Sin embargo si la infección está
situada en los sacos aéreos el canario vivirá, entre comillas, con toda
normalidad extendiéndose en el tiempo su enfermedad. Esta enfermedad es la que
solemos decir, “Este pájaro tiene asma”.
TRATAMIENTO
Colocar al canario en un lugar calentito y sin
ninguna corriente de aire.
Suministraremos antibiótico y choque vitamínico.
TIPO 1
Antibiótico: Enroxoflaxina.
Vitaminas: Choque vitamínico
Laffi.
Dosis: 1ml
de cada producto por litro de agua.
Dosis: bebedero
de 50 ml, 2 gotas de cada producto.
Duración: 10 días
TIPO 2
Antibiótico: Estilsona.
Dosis: 1
gota en el pico.
Vitaminas: Choque vitamínico
Laffi.
Dosis: bebedero
de 50 ml, 2 gotas de cada producto.
Duración: 10 días.
TIPO 3
Antibiótico: Asmoserine
Dosis:
1 pastilla en 200ml de agua o partirla en cuatro partes para 50ml
Duración:
5 días.
MOLD-CURB LIQUIDO
INGREDIENTES:
Acido Propionico 20%
Mono Diglicerios de ácidos grasos alimentarios
0.5%
Tartarina 0.1%
Azul Paten.v. 0.1%
Excipientes autorizados 793%
Purificante natural para pájaros, favorece un
óptimo estado general del ave y una mayor resistencia contra infecciones
víricas y bacterias, regula y normaliza el aparato digestivo y el
funcionamiento de la flora intestinal. En situaciones anormales de criadero,
responde como agente antiestress; mejorando la fertilidad, así como una muda
completa y más natural. Si se añaden unas al agua del baño, limpia y desinfecta
las patas de los pájaros y su plumaje.
Controla hongos y bacterias. Es activo frente a
micosis digestivas y respiratorias. Posee un amplio efecto antibacteriano en el
agua de bebida y es eficaz contra la (Ente) Encheriachia Coli, Salmonella
y Pseudónimas presentes en dicha agua. Es un agente desinfectante y
limpiador de plumaje, piel y patas de las aves coadyuvando en la cura de
pequeñas heridas e infecciones externas de los pájaros, limpiando y
desinfectando bebederos, utensilios y conducciones de agua. Estimula el efecto
de los antibióticos, aumentando su eficacia y su nivel en la sangre, por lo que
se recomienda usarlos simultáneamente. Promueve una flora intestinal sana.
Reduce la incidencia de diarreas. Mejora el índice de crecimiento.
Promueve la digestión de los alimentos,
aumentando el índice de supervivencia de las aves.
APLICACIÓN
En tratamientos preventivos; en el agua de
bebida 3ml, por litro de agua durante 5 días. En situaciones críticas o
curativas, emplear 5ml, por litro de agua de 6 a 8 días. Para el baño 2ml, por
litro de agua. En uso continuado usar de 1 a 1,5 ml, por litro de agua. Estos
niveles de dosificación deben ser estrictamente respetados.
El producto en estado puro, presenta un fuerte
olor, sus gases y su contacto son irritantes.
Para preparar semillas germinadas, recomendamos
efectuar un lavado preventivo de las semillas con agua, desechando la misma. A
continuación y en función de la cantidad de semillas a germinar (el agua debe
cubrir las semillas) aplicar la dosis indicada para tratamientos preventivos
(2ml por litro de agua).
NOTA: 20 gotas de
un gotero equivalen aproximadamente a 1ml.
COCCIDIOSIS
Esta enfermedad está provocada por protozoos, que
infectan el intestino. Estos parásitos pertenecen al grupo de los protozoos
llamados coccidios de ahí el nombre de la enfermedad. Cuando la coccidiosis se desarrolla
como enfermedad, los síntomas son diarrea, a menudo acuosa y a veces acompañada
de sangre, pérdida de peso y lo que las diferencia de los hongos es que les
aumenta las ganas de comer y comen vorazmente, adelgazando a pesar de ello.
TRATAMIENTO: Septrim pediátrico o
sulfaquinoxalina sódica
Para el tratamiento de los coccidios mejor con la
sulfaquinoxalina sódica acompañada con vitamina K, después del tratamiento
regenerar la flora intestinal
Para el tratamiento con Septrim pediátrico es como
preventivo, 2ml por litro de agua durante 5 días y curativo, 10ml por litro de
agua durante 10 días, o 8 gotas por 40ml, acompañado con vitamina K, que
es antihemorrágica, (incluso se le puede
dar una gota en el pico del pájaro), y después regenerar la flora intestinal
TRICOMONAS O MOFLETONES
Es una enfermedad primaria que se asocia a la poca
higiene, por mala higiene de los comederos en fermentación y superpoblación de
animales, ¿Cómo se detecta? 1º ojo lagrimoso, 2º plumas alrededor del ojo
pegadas, y lo más importante, una pequeña irritación bajo el ojo, si se dan
estos tres casos juntos lo mas seguro que son tricomonas.
TRATAMIENTO: Flagil o Spartrix
El flagil- 5ml por litro
o 5 gotas en 20 ml de agua durante 10 días
El spartrix- 1 comprimido bien machacado disuelto en 1
litro de agua durante 3 días
ACAROS ROJOS
¿Cuál es el mejor remedio que existe para los ácaros
tanto internos como externos? Pues es el PULMOSAN de la casa Bogena, su
principio activo es la ivermictina, hasta hace poco ésta sustancia no se
comercializaba preparada para aves domésticas, ya que es imprescindible
diluirla en las proporciones exactas con propilenglicol para un ave de pequeño
tamaño. Ahora ya podemos desparasitar nosotros mismos a nuestras aves de forma cómoda
y sencilla, solo es necesario aplicar una gota de PULMOSAN en la piel de la
espalda o de la nuca. Se aconseja suministrar antes de la cría (en febrero) y
antes de la muda (en mayo).Con ésta operación nuestros pájaros quedan libres de
sarna, ácaros del pico, ácaros de la tráquea y pulmones, y ácaros del plumaje.
QUISTES DE LA PLUMA
Coges un cúter, le haces una pequeña incisión en uno de ellos
por la parte más amarilla (plumas) con cuidado le aprietas y sale, o si no se
lo sacas con una pinza de depilar y le echas betadine para que cicatrice y
listo.
Causas: reiterados acoplamientos entre individuos nevados.
Prevención: aparear intenso X nevado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario